Nuestro entorno

El hotel se encuentra ubicado en un entorno privilegiado: senderos, cascadas, bosques, miradores, pueblos con encanto, gastronomía única, aire puro y desconexión. Tan cerca de la Selva de Irati como de Pamplona, es el punto de partida excelente para explorar todas las opciones que ofrece una tierra tan diversa como es Navarra.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que puedas tener sobre tu próximo viaje a Navarra, estaremos encantados de ayudarte.

A 0 minutos del hotel

Calzada romana del Pirineo

Esta calzada, que pasa por la puerta del hotel, habla de la importancia del Valle de Arce como vía de comunicación en época romana. 

Leer más

Es un sendero milenario que fue utilizado para extraer mineral, transportar mercancías y el traslado de las legiones. Un camino para conectar el paso montañoso del Pirineo (Roncesvalles) con la zona media de Navarra. Hoy en día está balizado mediante marcas blancas y moradas y es una forma muy buena de conocer a fondo nuestro valle, sus pueblos y su geografía.

Red de senderos del valle de Arce

Sin necesidad de coger el coche, desde el mismo hotel se pueden realizar bonitos paseos por el entorno: el camino a Lakabe, la subida al Elke y Pausaran…

Leer más

La vuelta a las Peñas de Ukua, la bajada al embalse de Nagore y la senda hasta Urdirotz, a los pies del imponente macizo de Larrogain. No podemos dejar de lado otras rutas, a escasos 5-10 minutos en coche, que completan esta red de senderos.

Ermita de Santa María de Arce

El monumento mejor conservado de nuestro valle nos traslada al siglo XII. Se trata de la antigua capilla del señorío de Arce. Las tres ventanas del ábside…

Leer más

La portada esculpida y los modillones que sujetan el alero son el escenario donde se exhiben una serie de interesantes figuras fruto del imaginario románico. Junto a ella, unas excavaciones arqueológicas han sacado en los últimos 10 años unas termas romanas y una herrería. Todo este patrimonio atestigua la importancia del valle en el pasado.

A 15 minutos del hotel

Cascada de Iruerreka

Esta sencilla ruta forma parte de la Red de Senderos del Valle de Arce y conduce a una de las cascadas más bonitas y, sin embargo, más desconocidas de Navarra.

Leer más

Se encuentra a tan solo 15 minutos de nuestro establecimiento y su recorrido se puede realizar en tan solo una hora. Las rocas cubiertas de musgo y un hayedo que acompaña a lo largo de todo el sendero hacen que este paseo sea una experiencia mágica. Para los más montañeros, la ruta se puede completar con la subida al monte Lerdengibel.

Burguete y Espinal

Ambos son un buen ejemplo de pueblo-calle como consecuencia del paso de peregrinos del Camino de Santiago. Un paseo por estas calles permite entender…

Leer más

la arquitectura típica del Pirineo navarro: tejados a cuatro aguas y con una gran inclinación para la nieve, esquinas y ventanas reforzadas con piedra bien tallada, escudos con la simbología de cada casa y contraventanas de colores que destacan sobre el blanco de las fachadas. Burguete, además, cuenta con un personaje ilustre entre sus veraneantes: el premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway solía acudir a pasar un par de semanas pescando y descansando en el pueblo antes de bajar a las mundialmente conocidas fiestas de Pamplona: los sanfermines.

Roncesvalles

El conjunto monumental de Roncesvalles es un must de la zona. Hoy en día es el punto de partida para muchos peregrinos, pero antaño era el refugio al que…

Leer más

llegaban tras atravesar los Pirineos. Por ello se construyó un hospital, una iglesia, un claustro, un molino y una serie de edificios para atender esas necesidades. La iglesia colegial está entre las primeras del Gótico peninsular y el rey navarro Sancho VII el Fuerte eligió esta morada para descansar eternamente. El bosque de Basajaunberro es un hayedo joven que se extiende desde la misma colegiata y permite dar un cómodo paseo circular de apenas 4 km para completar la visita de Roncesvalles.

Miradores de Ariztokia y Zamariain

Dos de los miradores más bonitos de Navarra, a apenas 25 minutos del hotel. Ariztokia ofrece una vista panorámica sobre dos valles: …

Leer más

Arce hacia el sur y Aezkoa hacia el norte. Zamariain es una roca en saliente que permite hacer fotografías de vértigo. Ambos están rodeados de una masa boscosa que inunda todo el paisaje y son un buen lugar para el avistamiento de aves, sobre todo de buitres leonados.

Aoiz

Muy cerca del hotel se encuentra el pueblo más grande de la zona. Como tal, tiene todos los servicios necesarios: supermercado, carnicerías artesanales…

Leer más

Frutería, farmacias, centro de salud, servicio de urgencias, talleres mecánicos, gasolinera, bares y restaurantes. Además, su iglesia de San Miguel alberga uno de los retablos más impresionantes de Navarra y una pila bautismal muy particular. El resto del patrimonio se compone de sendas portadas de antiguos palacios y un puente de piedra medieval de cuatro ojos.

A 30 minutos del hotel

Foces de Arbayún y Lumbier

Sin duda, las más conocidas de las foces navarras. Un ligero paseo de 4 km ida y vuelta y sin apenas desnivel que discurre junto al río Irati recorre la Foz de Lumbier…

Leer más

Caminar entre las verticales paredes de roca caliza y observar una de las mayores colonias de buitre leonado del norte peninsular es lo que convierte a esta foz en un pequeño tesoro naturalístico, geológico y animal.

La de Arbayún, con sus casi 6 km, es la más larga de todas y la caída de 300 metros la convierte en la más alta. El mirador de Iso es un balcón que se asoma a la foz y permite disfrutar de una visión frontal del cañón. Desde aquí también se pueden observar diferentes aves rupícolas que habitan sus paredes de roca caliza. Un verdadero regalo para la vista.

Castillo de Javier y Monasterio de Leire

Dos de los pilares del Reino de Navarra se encuentran a 8 km el uno del otro. La fortaleza es el lugar donde nació San Francisco Javier, patrón de Navarra y del Turismo.

Leer más

En él se puede hacer un recorrido de su vida a través de los dioramas que muestran sus principales hitos. El monasterio de Leire, por su parte, vio pasar y morir algunos de los monarcas navarros más importantes. De todo ello, ha quedado una cripta prerrománica fascinante, una iglesia del siglo XII y los sobrecogedores cantos gregorianos que, todos los días a las 19:00, entonan los monjes y que son de acceso libre. Desde Leire parten varias rutas montañeras, entre ellas la que sube al Castellar y la del Paso del Oso.

Sangüesa

Antigua capital de merindad, Sangüesa es una villa medieval con pequeños grandes monumentos: el primer convento franciscano de la Península. La portada románica de Santa María, …

Leer más

los templos de Santiago y San Salvador, palacios reales y nobiliarios… Una ciudad por donde pasa el Camino de Santiago aragonés que fue acumulando fama, dinero y un patrimonio arquitectónico muy interesante.

A 45 minutos del hotel

Selva de Irati

40 minutos separan Uriz del mayor hayedo peninsular, un espectáculo en otoño y un vergel en primavera y verano. Son muchos los senderos que permiten…

Leer más

explorar la selva, al igual que son diversas las formas de recorrerla: caminando, en bici, a caballo o con una excursión guiada. Desde la entrada más cercana, te recomendamos:

  • Los Paraísos-Erlan
  • Plaza Beunza
  • Anbulolatz

Real Fábrica de Armas de Orbaizeta

Declarada Bien de Interés Cultural, es un conjunto arqueológico industrial del siglo XVIII que aprovechó los recursos madereros de …

Leer más

 la Selva de Irati, la cercanía de minas de hierro y el paso del río para erigir una de las fábricas de armas más antiguas jamás conservadas. Visitarla es el complemento perfecto a una excursión a Irati. Además, el propio pueblo de Orbaizeta merece una visita, puesto que en él se conservan dos hórreos típicamente navarros.

Pamplona

Capital del reino, ciudad de contrastes, llena de parques, el casco histórico aún conserva sus murallas y ciudadela. Escenario de las mejores fiestas del mundo…

Leer más

sus coloridas calles sorprenden a cada rincón con bonitas fachadas y bares de pintxos. La catedral y su claustro son ineludibles, al igual que recorrer las calles del encierro. Otros monumentos como las iglesias de San Nicolás y San Saturnino, la Capilla de San Fermín, la Cámara de Comptos o el Café Iruña completan la excursión a Iruña.

A 1 hora del hotel

Cueva de Arpea

Cerca de la Selva de Irati se encuentra este curioso fenómeno geológico: en medio de una idílica ladera verde aparece un corte en la montaña que permite observar…

Leer más

el pliegue de rocas que se originó hace millones de años. El resultado es una fachada natural de piedra que nos recuerda a una pirámide, en cuya base crea una pequeña oquedad llamada cueva de Arpea. De camino, el collado de Azpegi ha conservado monumentos megalíticos como crómlechs, menhires, dólmenes milenarios y una torre trofeo romana. Sin duda, uno de los parajes más bellos del Pirineo navarro.

Ochagavía

Cuenta la leyenda que, tras un incendio, solo ocho casas se salvaron, por lo que pasó a llamarse el pueblo donde “ocho había”. Lo cierto es que el topónimo…

Leer más

de este bonito pueblo pirenaico significa lugar donde habitan lobos, ya que en euskera “otso” es lobo y “gabia/kabia” se traduce por nido. Atravesado por el río Anduña, esta localidad es una de las dos entradas a la Selva de Irati. Una vez en el parking de Casas de Irati, se pueden realizar los senderos del Bosque de Zabaleta o el de Errekaidorra, pasando por la cascada del Cubo.

Valle de Baztán

La estrella de la película en estos últimos años. El cine y la literatura han llevado a Elizondo, Amaiur y Zugarramurdi a ser lo más solicitado y visitado de Navarra.

Leer más

Pero la realidad es más bonita que la ficción, y es que el encanto que tiene el valle en general y estos pueblos en particular, no decepciona a nadie. El jardín botánico del Señorío de Bertiz y otras localidades de la zona como Arizkun y Erratzu son también puntos fuertes a conocer. Para los senderistas, la cascada de Xorroxin es un bonito y sencillo paseo acompañado por el río, al igual que Infernuko Errota o el paseo de las cuevas.

Olite

El Versalles navarro, símbolo del poder y lujo del reinado de Carlos III el Noble, su palacio no deja indiferente a nadie. Seis torres, laberínticas salas y varios…

Leer más

patios conforman el conjunto palaciego más espectacular de la Europa del siglo XV. El resto del pueblo conserva muralla romana, torres medievales y dos iglesias con interesantes fachadas.

Saint-Jean-Pied-de-Port

En un tiempo capital del Reino de Navarra, esta pequeña localidad ultrapirenaica condensa todo el atractivo de un pueblito vasco-francés. Sus callejas, el puente…

Leer más

sobre el río Nive, la iglesia medieval, el ascenso a la ciudadela y su ambiente jovial lleno de peregrinos a punto de empezar el Camino contribuyen a darle ese toque singular. Muy cerca, además, queda el burgo de Saint-Étienne-de-Baïgorry, rodeado de verdes montañas.

Valle de Belagua y Reserva Natural de Larra - Iñaki Tejerina - Turismo de Navarra

Valle de Roncal

El más oriental de los valles navarros es, a su vez, el más pirenaico de todos. Las montañas van ganando altura conforme uno avanza por la carretera…

Leer más

que recorre el valle hasta alcanzar las campas de Belagua. Ahí, una preciosa carretera comienza a serpentear hasta llegar a la frontera con Francia, ofreciendo unas vistas y parajes cada vez más monumentales. De los siete pueblos que componen Roncal, Isaba es, sin duda, la parada obligada. Para los más montañeros, el sendero de Artikomendia, el ascenso a Peña Ezkaurre o la subida al Anie son los recorridos clásicos de la zona.

Real Fábrica de Armas de Eugui

A diferencia de la de Orbaizeta, este complejo industrial del siglo XVIII, está rodeado de un bosque de pinos que, los días de niebla, lo envuelven…

Leer más

en una atmósfera mágica. Visitable las 24 horas del día, pasear por los diferentes edificios que en una época tuvieron una actividad metalúrgica imparable contrasta con la calma que reina en el lugar. Un panel al comienzo del recorrido permite imaginar el aspecto que tuvo gracias a un dibujo y las descripciones que lo acompañan.

OTRAS ACTIVIDADES

Cicloturismo

Carreteras tranquilas, pistas por monte, caminos entre bosques y vías verdes son las posibilidades que ofrece el entorno del hotel. Sea en BTT o en bicicleta de carretera, Torre de Uriz es un buen campo base para ir recorriendo la geografía navarra a pedal.

Eurovelo 3

Es una ruta ciclista transeuropea que se puede iniciar en Trondheim (Noruega) y finalizar en Santiago de Compostela.

Leer más

En sus 5300 km de longitud pasa por siete países: Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Francia y España. Respecto a nuestra zona, una pista recientemente abierta en el valle conecta Roncesvalles con Pamplona y ofrece la posibilidad de desplazarse cómodamente a pedales de un lugar a otro. Un bello paisaje y pueblos con sabor auténtico son los atractivos principales de este track ciclista.

Vía Verde del Irati - Javier Campos - Turismo de Navarra

Vía verde del Irati

El que fue el primer ferrocarril eléctrico de España está a punto de recuperar parte de ese esplendor.

Leer más

En 2023 la totalidad del trazado de la vía se habrá recuperado y acondicionado para poder recorrerlo en bici, andando o a caballo. Es una bonita manera de conectar Pamplona con Sangüesa y así conocer los campos y valles que este tren maderero y de pasajeros atravesó durante medio siglo a partir de 1911. A parte de esta, Navarra cuenta con otras cuatro vías verdes repartidas por sus cuatro esquinas:

  • Vía Verde del Bidasoa
  • Vía Verde del Plazaola
  • Vía Verde del Vasco Navarro
  • Vía Verde del Tarazonica

Pistas de montaña

Saliendo del hotel y sin coger el coche hay varias rutas para hacer en BTT y disfrutar del paisaje, del deporte y ¡un poco de acción!…

Leer más

Saliendo del hotel y sin coger el coche hay varias rutas para hacer en BTT y disfrutar del paisaje, del deporte y ¡un poco de acción!

  • Circular por Espoz y Peñas de Ukua
  • Ida y vuelta por Lakabe, Usoz y Osa
  • Ida y vuelta por Imízcoz, Gorráiz y Oroz

Empresas de alquiler y rutas en bicicletas:

  • Irati Ebike
  • Cicla
  • Mundoraintxe

Observación de aves

Navarra es uno de los territorios con mayor riqueza ornitológica de la Península. Nuestra estratégica ubicación junto a los Pirineos nos convierte en un punto clave migratorio para las aves.

Robledales, hayedos, foces y roquedos no solo son lugares de paso, sino que también actúan como hogar habitual de colonias de aves. Tal es el caso de las foces de Lumbier y Arbayún, donde cada año anida una de las mayores colonias de buitres leonados de la Península. Estos son algunos de los puntos de observación más cercanos al hotel desde los que podrás disfrutar del birdwatching:

  • Mirador de Ariztokia
  • Selva de Irati (Errekaidorra, Los Paraísos, Alto de Tapla)
  • Valle de Belagoa (Mata de Haya, camino de Zemeto, Piedra de San Martín)
  • Foz de Lumbier
  • Foz de Arbayún
  • Alto de Ibañeta/Monte Lindus

Empresas de observación de aves:

  • Ornitolan
  • Amalur
Abrir chat
Hola 👋
¿en qué podemos ayudarte?